miércoles, 7 de junio de 2017

La Guitarra en el S. XIX, segunda mitad.

INTRODUCCIÓN

Los guitarristas y los compositores del nuevo estilo romántico, asimilaron la herencia del clasicismo; y crearon un nuevo estilo acorde con el espíritu del romanticismo, el cual sirvió para abrir una corriente que se extiende por Europa. Esta da lugar al nacionalismo y a sus derivados.
En la guitarra no fue una época de muchas facilidades debido a la competencia que le hacen otros instrumentos como el piano. También hay que tener en cuenta los gustos de las clases más acomodadas del período.
En general, el repertorio no llega a superar al de la primera mitad del S.XIX, sobre todo en cantidad y producción didáctica. Pero los guitarristas y los compositores si logran alcanzar un alto grado de calidad artística, al igual que en el clasicismo.






INSTRUMENTO

La mayoría del instrumento estaba consolidado del período anterior, como la estructura y el encordado. Además, se siguieron con las mismas plantillas de guitarras.
Debido a la competencia por parte del piano, los luthiers buscaban algo nuevo, por eso experimentaban añadiendo cuerdas, diversos tipos de clavijeros, mecanismos, trastes ajustables, tubos de resonancia, formas especiales, doble puente etc.


Apareció un luthier, que nació en Almería, que se llamaba Antonio de Torres (1817-1892).
Este hombre, surgió de pronto, y con una metodología personal, logró hacer guitarras, que por su calidad sonora, etc, fueron un modelo para los guitarreros europeos.

Las medidas de la plantilla, fueron un patrón universal.
Por todo esto, a Antonio de Torres, se le considera el precursor del desarrollo de la guitarra moderna de concierto.


Guitarra de Antonio de Torres. "La leona"





CONSIDERACIONES DE LA MÚSICA ROMÁNTICA

- Período romántico en la guitarra:
El período de tiempo que abarca es entre 1840 y 1880 aproximadamente.
Julián Arcas, es el autor español que une las dos generaciones de guitarristas clásico-románticos y la generación de Tárrega.

- Guitarristas y circunstancias:
Fue un período marcado por el virtuosismo, el exhibicionismo y los niños prodigios.
Salvo excepciones como Coste, las vidas de los músicos de la época estuvieron marcadas por aventuras.
También hay que destacar los prototipos como el bohemio o el dandi, que se dan mucho en esta época.
Y casi el más importante, que fue el de los niños prodigios, que estaban explotados por los padres, ya que eran exhibidos. A Julio Regondi, incluso lo abandonaron.
Había muchos, como J. N. Bobrowicz, Stoll, Francisca Bolzman, Luigi Sagrini..
Tocaban mucha música de Carulli, ya que sus obras son muy guitarrísticas, y también tocaban composiciones propias, aunque la mayoría no tuvieron éxito de adultos.
La música de salón decayó por el auge de los solistas. Uno de los motivos fue que la música romántica se hizo más complicada para los músicos aficionados.
Posiblemente influía el entorno de la época.
Las críticas musicales calificaban a la guitarra como un instrumento ingrato, aburrido y víctima del piano forte.



MÚSICA EN EL ROMANTICISMO

Los compositores tienden a resaltar en este período el aspecto expresivo, y tienden a alejarse de las funciones tonales propias del período anterior.

Hay 3 líneas que definen el nuevo estilo:

- Disolución de las formas clásicas. Ej: la música del último Beethoven, que da paso al Romanticismo, en la guitarra esto lo vemos en F. Sor.
- El timbre se utiliza como potencia expresiva. Ej: Anton Weber.
- La utilización de una armonía de contenido emocional, con expresión de sentimientos. Ej: Subbert.


Los procedimientos armónicos originan tensión expresiva, inestabilidad, usando disonancias con alteraciones, adornos cromáticos, acordes alterados, notas de paso.





                                                 Acorde Tristán. ( 4ªaum, 6ªaum, 9ªaum.)


Los guitarristas también tenían  la armonía  como una meta, que servía para enriquecer la melodía.
Las formas musicales cambian. La sonata es sustituida por composiciones más extensas, personalizadas.. y aparece la música programática.

El poema sinfónico también es muy característico, suelen ser narraciones o bocetos paisajísticos o evocadores de sentimientos que inspira la naturaleza.




COMPOSITORES


-Marco Aurelio Zanni de Ferranti (1800-1878)
Era polifacético, literato, políglota, poeta, y también se metía en política.Tuvo mucho éxito.

Una de sus obras más emblemáticas es "Seis melodías nocturnas". Estas son : 
- Le souvenir
- La melancolía
- Le desir
- La joie

Además de esta obra, compuso gran diversidad de estudios y nocturnos.





-Francisco Tárrega (1852-1909)

Tárrega se adentra en un Romanticismo tardío, metido en el nacionalismo.

Nació en Villareal en una familia humilde, y murió en Barcelona.

Nació con una enfermedad congénita en la vista, la cual se le agravó. Desde pequeño, al tener facilidades para la música, empezó a estudiar violín, piano y solfeo, obligado por su padre.
Tuvo dos maestros importantes de niño, Eugenio Ruiz, el cual le instruyó en el solfeo, y Manuel Gonzalez, quien lo inició en la guitarra.
Tárrega también tuvo influencias en la guitarra, muy importantes, de J. Arcas.
Después de hacer el servicio militar con 22 años, empezó a estudiar en el conservatorio de Madrid, y allí estudió piano, solfeo y armonía. La guitarra no podía estudiarla, ya que esta no se daba en el conservatorio.
Compaginaba sus estudios con audiciones y conciertos, en los que coincide con músicos importantes como Albéniz, Chueca y Chopin.
Dió giras también por Francia, Gran Bretaña e Italia. En uno de sus viajes, en Argelia, conoció a un músico también muy importante, C. Sainz. S.

- Desde el punto de vista didáctico, desarrolló una gran labor, aunque no publicó ningún método.
Tuvo una gran cantidad de alumnos, gente de la calle, y también músicos famosos, como Daniel Fortea, Miguel Llobet, Emilio Puyol, etc.

Dentro de su didáctica hay mucha polémica, ya que existen dos posturas, los que tratan a Tárrega, como el gran maestro de la guitarra, y otro grupo liderado por Angelo Giraldino, que piensa que es un maestro, pero que no iguala a Sor, a Aguado y ni siquiera  Coste.


- Como guitarrista, según la prensa, era el mejor compositor de la é`poca, o por lo menos de España.
Parece ser que tenía un toque y un sentimiento especial a la hora de tocar, y estaba totalmente entregado a la guitarra.

Las uñas crearon una gran polémica por Puyol y Domingo P.
Tárrega tocaba siempre con uñas, al igual que sus profesores, pero tras su enfermedad, tuvo que cortárselas y tocó así durante sus últimos años.
Y Puyol decía que su maestro, había inventado un sonido nuevo sin uñas, llegando a escribir hasta un manual sobre ello.

También Puyol y otros alumnos, decían que Tárrega había creado una escuela.

Respecto a su composición, escribió un total de  90 piezas originales, casi 60 estudios, ejercicios y mecanismos, y unos 200 arreglos y transcripciones de otros autores.
Destacan obras como Capricho Árabe, Fantasía de la Traviata, etc.









-Antonio Jimenez Manjón (1866-1919) 


Nació en Villaparrillo, Jaén, y era ciego de nacimiento.

Se formó casi como autodidacta, pero con influencias de D. Aguado. Viajó a París con 14 años, y desarrolló una importantísima labor concertística por toda Europa.
En 1893, se fue a Buenos Aires, y desarrolló su vida en el continente latinoamericano.

Desarrolló una gran labor pedagógica, compositiva y concertística, hasta que murió en 1919.
Fue compositor, guitarrista y un hombre culto, que sabía varios idiomas.

Escribió importantes obras para la guitarra, que han sido grabadas en discos.
Una de ellas es Aire Vasco.




-Otros compositores importantes son :
- Miguel Carnicer
- Félix Ponzoa
- Tomás Damas
- Jaime Bosh
- Juan Valler
- Jose María Ciebra
- Luis Soria
- Estanislao Marco





COMENTARIO DE AUDICIONES

OBRA: Lágirma de Francisco Tárrega.
INTÉRPRETE: Tatyana Ryzhkova






Tárrega se adentra en un Romanticismo tardío, metido en el nacionalismo.
Nació con una enfermedad congénita en la vista, la cual se le agravó. Desde pequeño, al tener facilidades para la música, empezó a estudiar violín, piano y solfeo, obligado por su padre.
Tuvo dos maestros importantes de niño, Eugenio Ruiz, el cual le instruyó en el solfeo, y Manuel Gonzalez, quien lo inició en la guitarra.
Tárrega también tuvo influencias en la guitarra, muy importantes, de J. Arcas.
Compaginaba sus estudios con audiciones y conciertos, en los que coincide con músicos importantes como Albéniz, Chueca y Chopin.
Dió giras también por Francia, Gran Bretaña e Italia. En uno de sus viajes, en Argelia, conoció a un músico también muy importante, C. Sainz. S.
Desde el punto de vista didáctico, desarrolló una gran labor, aunque no publicó ningún método.
Tuvo una gran cantidad de alumnos, gente de la calle, y también músicos famosos, como Daniel Fortea, Miguel Llobet, Emilio Puyol, etc.

Desde el punto de vista estructural, la obra tiene dos partes, A y B. Se repite cada parte dos veces y se vuelve a tocar la parte A.
Técnicamente y siendo objetivos, es una versión perfecta. Sin fallos y totalmente limpia. Poco hay que decir de ella. En cuanto a dinámicas, se produce un uso correcto de ellas resolviendo las tensiones. En cuanto al fraseo perfecto. Lo único que se puede decir es que no contrasta entre las secciones  buscando un timbre distinto o un color. Entre secciones ni entre repeticiones de la misma. Esto podría hacer caer en aburrimiento al espectador pero no lo consigue ya que hace un adecuado uso de otros recursos como el rubato y el vibrato.


OBRA: Lágirma de Francisco Tárrega.
INTÉRPRETE: Hugo Claus.





Tárrega se adentra en un Romanticismo tardío, metido en el nacionalismo.
Nació con una enfermedad congénita en la vista, la cual se le agravó. Desde pequeño, al tener facilidades para la música, empezó a estudiar violín, piano y solfeo, obligado por su padre.
Tuvo dos maestros importantes de niño, Eugenio Ruiz, el cual le instruyó en el solfeo, y Manuel Gonzalez, quien lo inició en la guitarra.
Tárrega también tuvo influencias en la guitarra, muy importantes, de J. Arcas.
Compaginaba sus estudios con audiciones y conciertos, en los que coincide con músicos importantes como Albéniz, Chueca y Chopin.
Dió giras también por Francia, Gran Bretaña e Italia. En uno de sus viajes, en Argelia, conoció a un músico también muy importante, C. Sainz. S.
Desde el punto de vista didáctico, desarrolló una gran labor, aunque no publicó ningún método.
Tuvo una gran cantidad de alumnos, gente de la calle, y también músicos famosos, como Daniel Fortea, Miguel Llobet, Emilio Puyol, etc.

Respecto al aspecto técnico, esta versión es algo inferior a la anterior ya que tiene ciertos "fallos" y detalles que ajustar. Hace un uso correcto de las dinámicas y de los timbres. Sin embargo no hace empleo ninguno de la parte a la que llamos agógica, ya que interpreta la obra de principio a fin de manera "metronómica". Respecto a la parte interpretativa y por tanto, subjetiva, trasmite más la primera versión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario