miércoles, 7 de junio de 2017

La Guitarra en el S. XIX, segunda mitad.

INTRODUCCIÓN

Los guitarristas y los compositores del nuevo estilo romántico, asimilaron la herencia del clasicismo; y crearon un nuevo estilo acorde con el espíritu del romanticismo, el cual sirvió para abrir una corriente que se extiende por Europa. Esta da lugar al nacionalismo y a sus derivados.
En la guitarra no fue una época de muchas facilidades debido a la competencia que le hacen otros instrumentos como el piano. También hay que tener en cuenta los gustos de las clases más acomodadas del período.
En general, el repertorio no llega a superar al de la primera mitad del S.XIX, sobre todo en cantidad y producción didáctica. Pero los guitarristas y los compositores si logran alcanzar un alto grado de calidad artística, al igual que en el clasicismo.






INSTRUMENTO

La mayoría del instrumento estaba consolidado del período anterior, como la estructura y el encordado. Además, se siguieron con las mismas plantillas de guitarras.
Debido a la competencia por parte del piano, los luthiers buscaban algo nuevo, por eso experimentaban añadiendo cuerdas, diversos tipos de clavijeros, mecanismos, trastes ajustables, tubos de resonancia, formas especiales, doble puente etc.


Apareció un luthier, que nació en Almería, que se llamaba Antonio de Torres (1817-1892).
Este hombre, surgió de pronto, y con una metodología personal, logró hacer guitarras, que por su calidad sonora, etc, fueron un modelo para los guitarreros europeos.

Las medidas de la plantilla, fueron un patrón universal.
Por todo esto, a Antonio de Torres, se le considera el precursor del desarrollo de la guitarra moderna de concierto.


Guitarra de Antonio de Torres. "La leona"





CONSIDERACIONES DE LA MÚSICA ROMÁNTICA

- Período romántico en la guitarra:
El período de tiempo que abarca es entre 1840 y 1880 aproximadamente.
Julián Arcas, es el autor español que une las dos generaciones de guitarristas clásico-románticos y la generación de Tárrega.

- Guitarristas y circunstancias:
Fue un período marcado por el virtuosismo, el exhibicionismo y los niños prodigios.
Salvo excepciones como Coste, las vidas de los músicos de la época estuvieron marcadas por aventuras.
También hay que destacar los prototipos como el bohemio o el dandi, que se dan mucho en esta época.
Y casi el más importante, que fue el de los niños prodigios, que estaban explotados por los padres, ya que eran exhibidos. A Julio Regondi, incluso lo abandonaron.
Había muchos, como J. N. Bobrowicz, Stoll, Francisca Bolzman, Luigi Sagrini..
Tocaban mucha música de Carulli, ya que sus obras son muy guitarrísticas, y también tocaban composiciones propias, aunque la mayoría no tuvieron éxito de adultos.
La música de salón decayó por el auge de los solistas. Uno de los motivos fue que la música romántica se hizo más complicada para los músicos aficionados.
Posiblemente influía el entorno de la época.
Las críticas musicales calificaban a la guitarra como un instrumento ingrato, aburrido y víctima del piano forte.



MÚSICA EN EL ROMANTICISMO

Los compositores tienden a resaltar en este período el aspecto expresivo, y tienden a alejarse de las funciones tonales propias del período anterior.

Hay 3 líneas que definen el nuevo estilo:

- Disolución de las formas clásicas. Ej: la música del último Beethoven, que da paso al Romanticismo, en la guitarra esto lo vemos en F. Sor.
- El timbre se utiliza como potencia expresiva. Ej: Anton Weber.
- La utilización de una armonía de contenido emocional, con expresión de sentimientos. Ej: Subbert.


Los procedimientos armónicos originan tensión expresiva, inestabilidad, usando disonancias con alteraciones, adornos cromáticos, acordes alterados, notas de paso.





                                                 Acorde Tristán. ( 4ªaum, 6ªaum, 9ªaum.)


Los guitarristas también tenían  la armonía  como una meta, que servía para enriquecer la melodía.
Las formas musicales cambian. La sonata es sustituida por composiciones más extensas, personalizadas.. y aparece la música programática.

El poema sinfónico también es muy característico, suelen ser narraciones o bocetos paisajísticos o evocadores de sentimientos que inspira la naturaleza.




COMPOSITORES


-Marco Aurelio Zanni de Ferranti (1800-1878)
Era polifacético, literato, políglota, poeta, y también se metía en política.Tuvo mucho éxito.

Una de sus obras más emblemáticas es "Seis melodías nocturnas". Estas son : 
- Le souvenir
- La melancolía
- Le desir
- La joie

Además de esta obra, compuso gran diversidad de estudios y nocturnos.





-Francisco Tárrega (1852-1909)

Tárrega se adentra en un Romanticismo tardío, metido en el nacionalismo.

Nació en Villareal en una familia humilde, y murió en Barcelona.

Nació con una enfermedad congénita en la vista, la cual se le agravó. Desde pequeño, al tener facilidades para la música, empezó a estudiar violín, piano y solfeo, obligado por su padre.
Tuvo dos maestros importantes de niño, Eugenio Ruiz, el cual le instruyó en el solfeo, y Manuel Gonzalez, quien lo inició en la guitarra.
Tárrega también tuvo influencias en la guitarra, muy importantes, de J. Arcas.
Después de hacer el servicio militar con 22 años, empezó a estudiar en el conservatorio de Madrid, y allí estudió piano, solfeo y armonía. La guitarra no podía estudiarla, ya que esta no se daba en el conservatorio.
Compaginaba sus estudios con audiciones y conciertos, en los que coincide con músicos importantes como Albéniz, Chueca y Chopin.
Dió giras también por Francia, Gran Bretaña e Italia. En uno de sus viajes, en Argelia, conoció a un músico también muy importante, C. Sainz. S.

- Desde el punto de vista didáctico, desarrolló una gran labor, aunque no publicó ningún método.
Tuvo una gran cantidad de alumnos, gente de la calle, y también músicos famosos, como Daniel Fortea, Miguel Llobet, Emilio Puyol, etc.

Dentro de su didáctica hay mucha polémica, ya que existen dos posturas, los que tratan a Tárrega, como el gran maestro de la guitarra, y otro grupo liderado por Angelo Giraldino, que piensa que es un maestro, pero que no iguala a Sor, a Aguado y ni siquiera  Coste.


- Como guitarrista, según la prensa, era el mejor compositor de la é`poca, o por lo menos de España.
Parece ser que tenía un toque y un sentimiento especial a la hora de tocar, y estaba totalmente entregado a la guitarra.

Las uñas crearon una gran polémica por Puyol y Domingo P.
Tárrega tocaba siempre con uñas, al igual que sus profesores, pero tras su enfermedad, tuvo que cortárselas y tocó así durante sus últimos años.
Y Puyol decía que su maestro, había inventado un sonido nuevo sin uñas, llegando a escribir hasta un manual sobre ello.

También Puyol y otros alumnos, decían que Tárrega había creado una escuela.

Respecto a su composición, escribió un total de  90 piezas originales, casi 60 estudios, ejercicios y mecanismos, y unos 200 arreglos y transcripciones de otros autores.
Destacan obras como Capricho Árabe, Fantasía de la Traviata, etc.









-Antonio Jimenez Manjón (1866-1919) 


Nació en Villaparrillo, Jaén, y era ciego de nacimiento.

Se formó casi como autodidacta, pero con influencias de D. Aguado. Viajó a París con 14 años, y desarrolló una importantísima labor concertística por toda Europa.
En 1893, se fue a Buenos Aires, y desarrolló su vida en el continente latinoamericano.

Desarrolló una gran labor pedagógica, compositiva y concertística, hasta que murió en 1919.
Fue compositor, guitarrista y un hombre culto, que sabía varios idiomas.

Escribió importantes obras para la guitarra, que han sido grabadas en discos.
Una de ellas es Aire Vasco.




-Otros compositores importantes son :
- Miguel Carnicer
- Félix Ponzoa
- Tomás Damas
- Jaime Bosh
- Juan Valler
- Jose María Ciebra
- Luis Soria
- Estanislao Marco





COMENTARIO DE AUDICIONES

OBRA: Lágirma de Francisco Tárrega.
INTÉRPRETE: Tatyana Ryzhkova






Tárrega se adentra en un Romanticismo tardío, metido en el nacionalismo.
Nació con una enfermedad congénita en la vista, la cual se le agravó. Desde pequeño, al tener facilidades para la música, empezó a estudiar violín, piano y solfeo, obligado por su padre.
Tuvo dos maestros importantes de niño, Eugenio Ruiz, el cual le instruyó en el solfeo, y Manuel Gonzalez, quien lo inició en la guitarra.
Tárrega también tuvo influencias en la guitarra, muy importantes, de J. Arcas.
Compaginaba sus estudios con audiciones y conciertos, en los que coincide con músicos importantes como Albéniz, Chueca y Chopin.
Dió giras también por Francia, Gran Bretaña e Italia. En uno de sus viajes, en Argelia, conoció a un músico también muy importante, C. Sainz. S.
Desde el punto de vista didáctico, desarrolló una gran labor, aunque no publicó ningún método.
Tuvo una gran cantidad de alumnos, gente de la calle, y también músicos famosos, como Daniel Fortea, Miguel Llobet, Emilio Puyol, etc.

Desde el punto de vista estructural, la obra tiene dos partes, A y B. Se repite cada parte dos veces y se vuelve a tocar la parte A.
Técnicamente y siendo objetivos, es una versión perfecta. Sin fallos y totalmente limpia. Poco hay que decir de ella. En cuanto a dinámicas, se produce un uso correcto de ellas resolviendo las tensiones. En cuanto al fraseo perfecto. Lo único que se puede decir es que no contrasta entre las secciones  buscando un timbre distinto o un color. Entre secciones ni entre repeticiones de la misma. Esto podría hacer caer en aburrimiento al espectador pero no lo consigue ya que hace un adecuado uso de otros recursos como el rubato y el vibrato.


OBRA: Lágirma de Francisco Tárrega.
INTÉRPRETE: Hugo Claus.





Tárrega se adentra en un Romanticismo tardío, metido en el nacionalismo.
Nació con una enfermedad congénita en la vista, la cual se le agravó. Desde pequeño, al tener facilidades para la música, empezó a estudiar violín, piano y solfeo, obligado por su padre.
Tuvo dos maestros importantes de niño, Eugenio Ruiz, el cual le instruyó en el solfeo, y Manuel Gonzalez, quien lo inició en la guitarra.
Tárrega también tuvo influencias en la guitarra, muy importantes, de J. Arcas.
Compaginaba sus estudios con audiciones y conciertos, en los que coincide con músicos importantes como Albéniz, Chueca y Chopin.
Dió giras también por Francia, Gran Bretaña e Italia. En uno de sus viajes, en Argelia, conoció a un músico también muy importante, C. Sainz. S.
Desde el punto de vista didáctico, desarrolló una gran labor, aunque no publicó ningún método.
Tuvo una gran cantidad de alumnos, gente de la calle, y también músicos famosos, como Daniel Fortea, Miguel Llobet, Emilio Puyol, etc.

Respecto al aspecto técnico, esta versión es algo inferior a la anterior ya que tiene ciertos "fallos" y detalles que ajustar. Hace un uso correcto de las dinámicas y de los timbres. Sin embargo no hace empleo ninguno de la parte a la que llamos agógica, ya que interpreta la obra de principio a fin de manera "metronómica". Respecto a la parte interpretativa y por tanto, subjetiva, trasmite más la primera versión.


La Guitarra en el S. XIX, primera mitad.

EL SIGLO XIX, PRIMERA MITAD.

INTRODUCCIÓN
En este período culmina un primer proceso donde se define la guitarra actual, el cual se comienza a finales del siglo anterior, el S. XIX. En el proceso anteriormente nombrado, la guitarra adquiere la mayoría de las características con la que la conocemos actualmente.
La guitarra se desarrolla principalmente en dos núcleos, en París y en Viena.
En esta época conviven grandes guitarristas que eran grandes concertistas y mucho de ellos también compositores. Hay que recordar que en esta época nos encontramos con Haydn, Mozart y Beethoven; grandes compositores que influyen en los compositores de la época.
Por último añadir que toda la obra de este período ha transcendido hasta nosotros y podemos conocerla con exactitud y detalle.



CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO INSTRUMENTO

La guitarra abandona los órdenes dobles del siglo anterior y se consolida como instrumento de seis cuerdas simples. Aunque se consolide como instrumento moderno la guitarra de seis cuerdas, el paso de una otra no se produce de manera inmediata por lo que en la primera mitad de este siglo todavía existen guitarras del período anterior. Hay que decir que incluso el mismo Dionisio Aguado defendía la guitarra de órdenes dobles.
Como ya hemos dicho anteriormente, las características generales son las mismas a las de la guitarra del S. XXI.
-Poseía una caja de fondo plano.
-Con una forma de ocho.
-Se consolida un clavijero mecánico.
-El puente posee hueso o cejuela y está encajado.
-Se usan baretas en el interior de la tapa, lo que es conocido como abanico.

Cuando llegamos a la segunda mitad de siglo, la guitarra evoluciona aún más y se consolida.


Guitarra de seis cuerdas






AFINACIÓN
La afinación es la misma que la que conocemos hoy, en consonancia con las necesidades del estilo de la época. Estas necesitan un uso de simple, pero estricto manejo de acordes y fraseos con claridad tonal. Esto aleja al estilo del contrapunto de la música más cercana al siglo XVII, con compositores como J.S.Bach y Domenico Scarlatti.



ESCRITURA MUSICAL

Se abandona definitivamente la tablatura y se usa el pentagrama con la clave de sol en segunda línea, que será el sistema usado por todos los guitarristas y compositores de este período.
Sin embargo, Fernando Sor propuso una teoría que decía que la clave de sol en segunda línea, y el pentagrama no representa la tesitura real de la guitarra; y escribió una fantasía, la opus.7, a doble pentagrama en fa y en el de arriba en sol y en do en tercera.


FOCOS PRINCIPALES
La guitarra se desarrolla principalmente en dos focos: en París y en Viena.
En estas ciudades se desarrolla la guitarra porque eran los puntos de encuentro más importantes de los guitarristas y compositores de la primera mitad del S.XIX.
Hay que añadir que estas xiudades tenían gran tradición artística debido a las grandes figuras que habían pasado por allí y a que estaban en esa época las grandes figuras como Beethoven, Haydn, Verdi, Rossini, Chopin. Aun así, el que más influyó fue Mozart.

Viena tenía una intensa vida musical y una importante tradición guitarrística, desde el siglo XVIII. Los maestros de escuela debían saber música, órgano y guitarra.
Este ambiente hizo posible la difusión de la guitarra, tanto en las casas como en los salones palaciegos,  donde se reunían los aficionados, para disfrutar de la comida, las conversaciones y la música. Esta última era un pasatiempo.

En París, la guitarra se encontraba en salones privados, públicos, casas... Allí había conciertos y recitales de profesionales y aficionados tocando. Como curiosidad añadir que los conciertos de la época no eran de solistas sino, compartidos.

También hay que decir que en Viena y en París existían potentes editoriales de música, y por ello muchos compositores iban allí a publicar.

En menor medida, Londres, fue una ciudad de importante difusión y divulgación de la época.



COMPOSITORES

-Fernando Sor (1778-1839)
Nace en Barcelona en 1778 y muere en París en 1839.
Empieza a estudiar música con dos años en la escolanía del monasterio de Monserrat.
Allí empezó con el piano, pero por su cuenta tocaba la guitarra, siendo desconocidos sus maestros. También tocaba el violín, el piano, el contrabajo, era compositor y cantaba.
Como curiosidad saber que fue militar durante muchos años, pero ese espíritu fue decayendo poco a poco.
Su vida musical y militar la desarrolló sobre todo por España, y fue protegido por la Duquesa de Alba y el Duque de Medinaceli.
Se reveló contra los franceses, es decir contra las tropas napoleónicas, pero él era culto, y se unió a ellos para evitar la expulsión de España. En 1813 se fue a Francia, y estuvo dos años en París, y de allí se fue a Londres, donde estuvo ocho o diez años y conoció a una bailarina con la que tuvo una hija.
Se fueron posteriormente a Sanpetesburgo, cuando él se fue a París en 1826, permaneciendo allí hasta su muerte.
Murió de cáncer de lengua y fue enterrado en una fosa común en París.

Su obra musical está compuesta por canciones con acompañamiento de guitarra (seguidillas), música para ballets, para piano, una ópera y adaptó otras, y por supuesto, escribió una gran cantidad de obras para guitarra sola o dúos de guitarra, tras conocer a Aguado en París.

En su época fue muy conocido en Francia, Rusia, Londres.. y era un gran aficionado a la música de Giuliani.

Compuso colecciones de pequeñas piezas variadas, variaciones, sonatas y un método muy científico.

Una obra muy emblemática es : "Las Variaciones  sobre un aria de la ópera de la "Flauta Mágica" de Mozart" Opus.9.

La última obra, que compuso Fernando Sor, fue la Opus.63, y se llamaba "Souvenir de Russie" y se la dedicó a un alumno suyo, que fue un importante guitarrista, Napoleón Coste.


Fernando S




-Dionisio Aguado (1784-1849)
Nace en Madrid y muere en el mismo lugar.
Estudia gramática, filosofía, latín y francés. Se conoce que tuvo un maestro de guitarra, que era Miguel Gracía, conocido como "Padre Basilio".
No combatió como Sor ya que tenía dinero al haber heredado una hacienda y vivir de las rentas que esta le proporcionaba y así pagar también el precio de no ir a la guerra. Gracias a esto se dedica a su vocación que es la guitarra.
En 1820, publicó la base de su obra pedagógica posterior, llamada "Colección de estudios".
En 1826, se fue a París, tras la muerte de su madre y sin estar casado.
Coincidió con Sor durante su estancia en París y un año antes de la muerte de este regresó a España. En la capital parisina se dedicó a publicar los métodos de guitarra y a tocar en público, tanto en solitario como en conciertos con el mismo Sor.
Además de elaborar sus distintos métodos, investigó sobre la guitarra y la colocación del instrumento
En su método, explicó varias formas de colocación, una de ellas, es la que se conocía como trípode, tripodison o máquina de Aguado.
Su obra musical, siendo importante, no es tan amplia, en calidad y cantidad, como la de Sor.
Compuso variaciones, colecciones de valses, pequeñas piezas variadas, obras de conciertos, pero por lo que más destaca, es por sus métodos y estudios de guitarra.
Según algún musicólogo, fue el profesor de guitarra más influyente de todos los tiempos; y junto con Carulli y Molino, el compositor más clásico de la primera mitad del S.XIX.



Dionisio Aguado






-Zanni de Ferranti (1800-1878)

Era un políglota, literato y activista político.
Se inició en la guitarra a los 16 años. Anteriormente estudiaba violín.
Se fue a París, y era uno de los pocos autores que eran reconocidos por otros músicos de la época. Su obra musical consta de unas sesenta obras. Su música estuvo influenciada por Leganini y Paganini ya que era fiel seguidor.






-Trinidad Huerta (1800-1874)

Se conserva poco de él, ya que llega hasta nosotros muy poca información y la que llega no sabemos si es fiable o no. Era un músico bohemio y excéntrico y un importante virtuoso de la época.

De su obra no conocemos casi nada por lo dicho anteriormente. Aunque una composición de la que estamos casi cien por cien seguros es que compuso el "Himno del riego", canción patriótica, que se convirtió brevemente en himno nacional, tras la sublevación del general Riego contra Fernando VII y que también lo sería de manera oficial, durante la II República española.





-Johan Kaspar Mertz (1806-1856)
Componente de una familia de origen humilde. Desde pequeño tocaba la flauta, la guitarra y el piano. Dentro de su obra están arreglos de ópera y canciones populares. Las más brillantes obras son para guitarra solista como la Elegía.
Dió conciertos por todo el mundo teniendo especial éxito en Rusia, Polonia y Alemania fue Desempeñó la labor de profesor y guitarrista de la corte de la Emperatriz Carolina Augusta Como curiosidad decir que ganó el Concurso Internacional de Composición para Guitarra, celebrado en Bruselas en 1856, con su composición "Concertino", después de morir.






-Mateo Carcassi
Comienza tocando piano, pero lo abandona y se cambia a la guitarra, siendo considerado rápidamente un virtuoso del instrumento. Inició su carrera de concertista a los 18 años. Realizó conciertos en Alemania, Inglaterra y otros países europeos.
Como característico fue uno de los que apoyaron el utilizar las yemas al tocar, en vez de usar las uñas. Esto da como resultado una sonoridad y color diferente, más acorde con las piezas que se tocaban.
En 1840 se trasladó a París donde trabajó como profesor de guitarra y composición, dejando de lado su carrera de concertista.
Respecto a su obra musical, las fantasías eran sus mejores composiciones.




OTROS AUTORES IMPORTANTES

- Ferdinando Carulli

- Filippo Gragnani

- Francesco Molino

- Mauro Giuliani

-Francois de Fossa

-Antoine de Lhoyer

-Luigi Legnani

- Anton Diabeli



REPERTORIO E INTERPRETACIÓN

Los cambios musicales, se consolidaron en el S.XIX, y las formas y géneros musicales que se interpretaban eran :

- Danzas, que podían ser de origen antiguo como la Allemande, o moderno como los Vals.
- Divertimentos.
- Nocturnos, Serenatas y adaptaciones de óperas, para guitarra sola o voz y guitarra.
- Música de cámara muy abundante sobre todo en Viena, y se hacia sobre duos, tríos de guitarras o con chelo y violín.

Otras formas de la época:
- Sonatas
- Popurríes
- Variaciones
- Conciertos para guitarra y orquesta
- Fantasías

También hay material didáctico, aún hoy utilizado. Este se dividía en tres géneros :

- Estudios
- Ejercicios
- Lecciones



- Interpretación :
Hay ya abundantes indicaciones de tempo, dinámica, y agógica.

En concreto, Dionisio Aguado, dedica a esta cuestión un capítulo en su método de 1825, que lo actualizó en 1843, y ese capítulo se llama "de la expresión".

En él, hace referencia a aspectos como :
- Coordinación de las dos manos
- Tocar más fuerte con un dedo que con otro según convenga en la música
- Pulsar en partes concretas de las cuerdas y de determinada forma con las uñas
- Uso comedido de adornos
- Variaciones de melodías
- Aires de movimiento
- Matices, reguladores, rubatos, etc.
- Y sobre todo aludía al buen gusto
Estas cuestiones de interpretación, no son solo propias de Aguado, los otros autores que escribían métodos como Sor, Carcassi, etc.

*Apoyo de la guitarra :

Aguado inventó un trípode para apoyarla. Se ganaba en comodidad y en sonoridad, pero era caro y dificultoso de montar.
Otros autores decían que había que apoyarla en el muslo derecho, como los flamencos o incluso en el borde de una mesa, o en la silla donde se sentaba el guitarrista, en los primeros tiempos de Aguado.
Otro debate, entre Carulli y Sor,  es el uso o no del meñique en la tapa o no  y el uso del pulgar de la mano izquierda, para pisar la sexta cuerda.
Las posiciones de la guitarra fueron una cuestión de discusión entre Carulli y Molino, llegando hasta el punto de que la gente se dividían en dos bandos e incluso se peleaban.
Otra de las cuestiones que incluían en los métodos, eran la realización de progresiones de terceras, sextas y octavas, además de escalas.




COMENTARIO DE AUDICIONES
OBRA: Les Adieux, OP.21
INTÉRPRETE: Cheyne Fehser






La obra que escuchamos es "Les Adieux" de Fernando Sor.
Nace en Barcelona en 1778 y muere en París en 1839.
Empieza a estudiar música con dos años en la escolanía del monasterio de Monserrat.
Allí empezó con el piano, pero por su cuenta tocaba la guitarra, siendo desconocidos sus maestros. También tocaba el violín, el piano, el contrabajo, era compositor y cantaba.
Su obra musical está compuesta por canciones con acompañamiento de guitarra (seguidillas), música para ballets, para piano, una ópera y adaptó otras, y por supuesto, escribió una gran cantidad de obras para guitarra sola o dúos de guitarra, tras conocer a Aguado en París.
En su época fue muy conocido en Francia, Rusia, Londres.. y era un gran aficionado a la música de Giuliani.
Compuso colecciones de pequeñas piezas variadas, variaciones, sonatas y un método muy científico.

Gracias a informaciones que han llegado hasta nosotros, sabemos que esta obra que en español significa "La Despedida" fue compuesta por Fernando Sor y dedicada a un alumno suyo al que le tenía especial cariño y falleció.

Como principal característica de esta versión se encuentra el tempo.
La obra a groso modo se divide en dos partes. La primera contiene una indicación de tempo, Andante Largo. Por eso mismo, llama la atención esta versión. La obra se toma a un tempo excesivamente rápido. Debido a esto nos encontramos con rubatos, los cuales son típicos en la música, pero al haber empezado a un tempo tan elevado lo que provoca son aceleraciones bruscas y que no se entienda lo que se quiera expresar. Lo mismo que pasa con los rubatos y accelerando pasa con los rittardandos.
Lo anteriormente dicho se aprecia en la primera parte. Por el contrario, en la segunda, el compositor nos indica que el tempo tienen que ser "Un poco mosso". Se para excesivamente el tempo lo cual descoloca al espectador. Esto quiere decir que se tiene que tocar más rápido que la primera parte y el intérprete la realiza a la misma.
Sin embargo, su empleo de la dinámica es extraordinario destacando los distintos planos sonoros y la melodía del acompañamiento. Además, resuelve bastante bien las tensiones originadas por la armonía. Esto sucede en la primera parte, aunque en ciertos pasajes no sigue las indicaciones del autor para que se realice una especia de eco y básicamente no hace ningún tipo de contraste.
En la segunda parte, el empleo de la dinámica no es tan exagerado dejando la pieza un poco plana y sin rubatos los cuales son muy habituales.
Bajo mi punto de vista, técnicamente es una buena versión pero no sigue las indicaciones del compositor y no trasmite demasiado.




OBRA: Les Adieux, Op.21
INTÉRPRETE: Ane Miren Pablos.




La obra que escuchamos es "Les Adieux" de Fernando Sor.
Nace en Barcelona en 1778 y muere en París en 1839.
Empieza a estudiar música con dos años en la escolanía del monasterio de Monserrat.
Allí empezó con el piano, pero por su cuenta tocaba la guitarra, siendo desconocidos sus maestros. También tocaba el violín, el piano, el contrabajo, era compositor y cantaba.
Su obra musical está compuesta por canciones con acompañamiento de guitarra (seguidillas), música para ballets, para piano, una ópera y adaptó otras, y por supuesto, escribió una gran cantidad de obras para guitarra sola o dúos de guitarra, tras conocer a Aguado en París.
En su época fue muy conocido en Francia, Rusia, Londres.. y era un gran aficionado a la música de Giuliani.
Compuso colecciones de pequeñas piezas variadas, variaciones, sonatas y un método muy científico.

Gracias a informaciones que han llegado hasta nosotros, sabemos que esta obra que en español significa "La Despedida" fue compuesta por Fernando Sor y dedicada a un alumno suyo al que le tenía especial cariño y falleció.

Como principal característica se encuentra la transmisión de la obra pero antes vamos a hablar de aspectos técnicos.
Técnicamente, tiene algunos fallos y no está tan controlada como la versión anterior si somos objetivos. Sin embargo, sigue las indicaciones del compositor lo cual hace que se respete la idea original. Tiene especial atención al tempo, siendo serenado en la primera parte, con sus rubatos y vuelta al tempo establecido. En la segunda parte, acelera el tempo y mueve la obra como indica Sor.
En el aspecto dinámico y en cuanto a timbres y cambios de colores, coincide en la mayor parte de los casos con la versión anterior. La diferencia entre ambos se encuentra en que la anterior debido a la velocidad no se entendía bien y esta si lo hace. Debido a esto tiene una enorme capacidad para la tranmisión. Esto es verdaderamente lo importante.

lunes, 27 de marzo de 2017

Siglo XVIII. Transición a la guitarra de seis órdenes.

Siglo XVIII. Transición a la guitarra de seis órdenes
Breve introducción
El siglo XVIII se caracteriza por ser un período de transición desde la guitarra barroca de 5 cuerdas donde todas eran dobles excepto la primera, a la guitarra de 6 órdenes, como la actual.

Este siglo presenta unas características específicas que repercuten en la música de la época, en la guitarra y afecta también a la escritura en tablaturas, comenzando a aparecer los pentagramas. Además, surge una generación de guitarristas que serán muy importantes para el guitarra y a día de hoy lo siguen siendo. que afectan a la música, al in


En el instrumento se produce un período de transformación organológica. Se mejoran las condiciones técnicas y la calidad del sonido. También se produce una mejora de la limpieza del sonido al estar mejor construído en el instrumento y al haber importantes intérpretes.

Hay que decir que todos los cambio se dan poco a poco y cada uno de ellos tienen sus propias características y justificaciones.


Nuevo instrumento: Guitarra de 6 órdenes.
2) INSTRUMENTO Y AFINACIÓN
 
 
El desarrollo hasta la nueva guitarra se produce de manera lenta y con transformaciones graduales.
Se produce el cambio desde la guitarra de 5 órdenes dobles excepto la primera, a la guitarra de seis órdenes simples. Este modelo de guitarra se da entre los siglos XVII y XIX, por eso dependiendo de donde busquemos información, sabremos que unos historiadores dirán que es una guitarra de cinco órdenes y otros dirán que es de 6 órdenes, como la actual.


Lo anteriormente dicho lo podemos justificar mediante estos ejemplos:
- S. XVII: método de guitarra de 5 órdenes.
A principios del S. XIX, la guitarra con cuerdas sencillas , es más fácil de tocar que las dobles" . Estas palabras fueron dichas por Fernando Palatín.
Aún así, como la mayoría de la gente dice, la guitarra pasó a tener 6 órdenes, como se dice en algunos métodos y en algunas obras. En estos se describe al nuevo instrumento, marcando como principal diferencia y ventaja respecto al período anterior, la fácil afinación con las órdenes simples.

El primer documento gracias al cual tenemos referencia del paso d una guitarra a otras es un método para el aprendizaje de esta guitarra de un habitante de Cádiz conocido como Juan Antonio Vargas y Guzmán. El método data de 1773.
Antes se ha dicho que se producen numerosos cambios organológicos en la nueva guitarra. Algunos de estos cambios son los siguientes.
La características organológicas del instrumento cambian respecto al siglo XVII, y son las siguientes:
- Menos ornamentación (la boca de la guitarras barrocas estaba muy recargada y adornada).
- Se perfecciona el instrumento. Prueba de ello es la calidad y la limpieza de sonido que proporciona esta guitarra.
- es más sólida.
-Los clavijeros comienzan a ser de metal y mecánicos.
-Los trastes se convierten en fijos.
-La forma de ocho es más pronunciada.
-Su tamaño es mayor que el de la guitarra del período anterior.

Gracias a estas características, va cogiendo mayor parecido a la guitarra del S. XIX.

A continuación un ejemplo de una guitaarra de seis órdenes, propia del período de la transición.


Guitarra de seis órdenes.




Afinación.

La música evoluciona asentándose la tonalidad.
La guitarra, abandona la afinación anterior y se empieza a usar la afinación por cuartas.
Los borbones se definen y se adaptan a la música a la que acompañan.
La afinación que se adopta es la misma que la actual, por eso no tenemos que dmodificar la afinación como cuando tocamos obras escritas para instrumentos del Renacimiento como al vihuela y la guitarra renacentista. Por ejemplo, en la Fantasía X de Alonso Mudarra, la tercera cuerda no se afina en sol como en las guitarras actuales y las que comienzan a darse en esta época. En esta obra la tercera se afina en fa sostenido para que tenga la afinación propia de la vihuela.
Hay que decir que se empiezan a construir en esta época instrumentos que derivan de la nueva guitarra.


Notación.

Tras los grandes cambios que se produjeron en esta época, se pasó dele estilo barroco al clasicismo. La guitarra evoluciona, pero la escritura también lo hace al tener que acompañar el instrumento a una melodía. Francia fue el país donde comienza a cambiar esta escritura y donde se componen la mayor parte de las canciones para las que la guitarra acompaña.
Se comienza a extender el uso del pentagrama y lo que hacen muchos compositores es usar este pentagrama y debajo de él se escribía la tablatura (muchas obras de flamenco e¡de hoy en día se encuentran así). Lo que trajo el sistema de escritura fue el abandono de la improvisación como se hacían en las fantasías.

La primera obra donde se encuentran la tablatura y el pentagrama "Reglas y Advertencias ", la obra de Pablo Minguet e Yrol en 1774.

El primer método de guitarra conocido (1773), es el de Juan Antonio Vargas y Guzmán, con un título muy explícito : "Explicación de la guitarra de rasgueado, punteado y haciendo la parte del bajo"

Este método, marca la frontera entre el período actual y el siguiente; incluye música en tablatura y en pentagrama, pero la tablatura solamente para tocar música de rasgueado con su cifrado correspondiente y añade un cifrado nuevo con las iniciales del sistema hexacordal.

En vez de utilizar los alfabetos antiguos, utilizaba este sistema. Él añadía una /S/ para los sostenidos, una /b/ para los bemoles y un /3/ para los acordes que llevaban tercera menor.
Era un sistema complejo y una prueba evidente del paso de la música modal a la música tonal.

Al ir afianzándose el uso del pentagrama, nos encontramos algunos elementos peculiares propios de este período.

En la escritura de estos autores vamos a encontrar :
- Cuidado en dar riqueza armónica, por lo que diferenciaban bajo de melodía.
- La grafía es en muchas partituras casi violinística, sin diferenciar la línea del bajo.
- Selección de plicas, indica en ocasiones, digitaciones concretas, más que voces diferentes.
- Algunos autores indicaban con un "8", la posibilidad de tocar un bajo en la sexta cuerda.


Portada del tratado de J.A.Vargas y Juzmán.





Compositores.

En España destacan:
-JUAN ANTONIO DE VARGAS Y GUZMÁN.
 Era vecino de Cádiz en 1773 y profesor de guitarra en Veracruz (México) en 1776. Es el autor de Explicación de la Guitarra de Rasgueado, Punteado y haciendo la Parte de el Baxo…

El libro de Vargas y Guzmán es una obra didáctica  sobre rasgueado, punteado y acompañamiento con guitarra. En el rasgueado explica la afinación, escribe sobre los trastes, da consejos para estudiar, da consejos sobre técnica de ambas manos e incluye música de factura sencilla.

 En el apartado dedicado al punteado, usaba todavía la cifra para escribir música, al haber demanda de aficionados. Tanto en este capítulo como en el del rasgueado, sigue las teorías que Gaspar Sanz dejó escritas en su Instrucción de música. Por último, el tercer apartado lo dedica al bajo continuo, haciendo descripciones teóricas y prácticas.

 -FEDERICO MORETTI (Nápoles - Madrid 1838)
 Fue compositor, guitarrista y posiblemente violoncelista.
 Su obra musical está formada métodos de guitarra, de teoría musical y composiciones para el instrumento solo, en formaciones con violín, principalmente dúos, y acompañamiento de la voz.

 Es conocido básicamente por su método Principios para tocar la guitarra de seis ordenes, de 1799 que supone un paso importante en la evolución de la técnica de la guitarra. Moretti fue un referente fundamental de guitarristas que fueron importantes en la primera mitad del siglo XIX, como Fernando Sor y Dionisio Aguado.

 No se conocen muchos detalles de su vida, pero sí que fue, además de guitarrista, violinista, compositor y también cantante.

 -ANTONIO ABREU 

 Este autor era conocido también como “El Portugués” y fue un guitarrista activo en España a finales del XVIII y principios del XIX. De él es el pequeño tratado Escuela para tocar con perfección la guitarra de cinco y seis ordenes, editado en Salamanca el año 1799. Se conocen dúos para guitarra de cinco órdenes y posiblemente también sea autor de variaciones, contradanzas y tres sonatas para guitarra. 

 Su método es un texto con 3 láminas en las páginas finales, donde pone ejemplos musicales. En él se ocupa principalmente de las digitaciones de mano derecha y en un largo párrafo se refiere a la uñas. A pesar de tener ciertas influencias propias del pasado barroco, es una obra que va “anunciando”, como la de Moretti, a otros autores como Aguado o Sor.
 
OTROS AUTORES
 Otros nombres de autores relacionados con la guitarra, son:

  - LUIGI BOCCHERINI (Lucca, Italia 1743 – Madrid 1805). Ilustre compositor y violoncelista afincado en España a finales de 1768, que trabajó en la corte madrileña hasta 1785.

   En la siguiente lista se incluyen autores de métodos y obras para guitarra sóla, duos y con otros instrumentos, que son menos importantes o menos conocidos, pero no por ello, totalmente intrascendentes:

 -ANTONIO BALLESTEROS.   
-JUAN DE ARESPACOCHAGA.   
-ISIDRO LAPORTA.   
-JOSÉ RODRÍGUEZ DE LEÓN   
-MANUEL SOTO.   
-ANTONIO XIMÉNEZ.

En Francia destacan:
 -GIACOMO MERCHI

 Natural de Brescia (Italia) llegó a París con su hermano, con el que tocaba a dúo.  Publicó música para guitarra sola, acompañamiento de la  voz, dúos de guitarra  y con violín. Según Dell’Ara, su música es una unión de la tradición escolástica italiana y la estética naturalísticodescriptiva francesa.

Su música para guitarra sola, es algo más ingenua que sus dúos. En sus obras didácticas, se muestra más partidario del pentagrama que de la tablatura.

-A. BAILLEUX

 Con el nombre de este autor se edita en 1773 (París) el Methode de Guittarre par Musique et Tablature, en este caso para instrumento de cinco órdenes de cuerdas donde detalla principios de música, cuestiones de afinación, de pulsación de las cuerdas, ornamentación e incluye música para guitarra sola y de acompañamiento de la voz.

 -A. M. LEMOINE

 Nouvelle Méthode courte et facile pour la Guitarre, es el título del método de Lemoine, publicado en París el 1797. Además de sus claras instrucciones sobre digitaciones, arpegios, adornos, posición y colocación del instrumento, contiene música para acompañamiento con guitarra de la voz y guitarra sola, como las Folies D’Espagne en variaciones, que casi todos estos autores introducían en sus métodos

 -P. J. BAILLON

 Autor de Nouvelle Méthode de Guitarre Selon le Sistême des Meilleurs Auteurs…editado el año 1781.  Baillon fue maestro de canto y de guitarra. De este método se puede destacar como curiosidad, una serie de ejercicios en escalas y preludios en casi todas las tonalidades, con la particularidad, de que las barras de compás están colocados cuando hay cambios de posiciones de la mano izquierda. La guitarra de su método también es de cinco órdenes.

Otros  autores franceses adscritos a este periodo fueron:

-P. J. PORRO    
-GUILLAUME P. A. GATAYES  
-CHARLES DOISY  
-MICHEL CORRETTE  
-B. VIDAL  
-FRANÇOIS-VINCENT CORBELIN  
-TRILLE LABARRE

 En  Italia y otros países:

 En Italia, había una gran afición por la guitarra, fomentada por la popularidad del instrumento, el gran número de profesores de guitarra, además de la existencia de una fábrica de cuerdas que exportaba y de talleres de luthiers, con el añadido de la gran tradición guitarrística heredada desde el siglo XVI. Lo que sobresale en este periodo, es el éxodo de guitarristas a otros países como Francia y España.
Quedaron guitarristas que continuaron el legado de sus antecesores y que serían los maestros y guías de sus herederos.
Otros compositores son:

-GIOVANNI BATTISTA NOFERI   
-FELICE GIARDINI   
-CARLO CHIABRANO   
-LUIGI MOLINO



Repertorio e interpretación.
La tonalidad hace posible la llegada del estilo clásico. Se impone la cadencia se dominante-tónica frente a la plagal.
Se generaliza la melodía acompañada, y las funciones tónica, dominante y subdominante.
La armonía es menos densa y adornada que la barroca.
Aparecen las repeticiones de compases, y los temas e ideas musicales eran fáciles de distinguir.
La nueva configuración organológica de la guitarra, con su afinación más funcional que la barroca, posibilitó que los bordones, llevaran de forma clara, el bajo armónico y tonal.


- Repertorio :
Durante el período del S.XVIII , hay muchos movimientos, y el repertorio pasa por varias formas.
Los géneros más importantes son :
-Danzas heredadas del S.XVII y también danzas nuevas como: seguidillas, polacas, boleras, fandangos, vals, contradanzas, etc...

Otro género son los esquemas armónicos como las folias.
Se crea un nuevo género conocido como tema como variaciones.
También encontramos las canciones con acompañamiento de guitarra, de carácter popular y propia de cada país.

Se empieza a extender la música de cámara con otros instrumentos que llega a ser música de salón. También empieza a destacar la sonata y desaparece una forma muy característica del barroco, la suite de danzas.



-Interpretación :
Empiezan a incluirse aires de movimiento como Allegro, Gracioso.. y también matices como piano o forte.
Tenemos constancia de la importancia de la posición del cuerpo y el instrumento.
Federico Moretti, fue el más explícito de todos, que escribió que "para tener compostura y comodidad, el cuerpo debe estar airoso y sin afectación".
Y para ello, hace siete recomendaciones :

1.- La guitarra se debe apoyar en el muslo derecho.
2.- Brazo izquierdo en semicírculo.
3.- El mástil en vez de apoyarlo en la palma de la mano, se hacía en el hueco que hay entre el índice y el pulgar.
4.- Los dedos de la mano izquierda, flexionados sobre las cuerdas.
5.- El brazo derecho apoyarlo en la mitad del antebrazo, casi horizontal con las cuerdas.
6.- Las uñas que no incomoden.
7.- Mano derecha, meñique y anular apoyados en la tapa.


La posición de la mano izquierda tiene una relación con la estética y práctica del instrumento, por los muchos adornos que había.
Se definen varios tipos de cejillas, y se habla de vibratos longitudinales, vibratos trasversales y glisandos.
Empiezan a teorizar las digitaciones de la mano izquierda. Se comienza a hablar de las distintas posiciones de la mano izquierda.

La digitación de esta mano comenzó por esta época, pero solo aparecía en ejercicios y escalas, en obras era raro encontrarlas.
Los adornos, siguieron practicándose de forma casi masiva, y también se inclina una tendencia hacia no improvisar.
Moretti, le dedica una especial atención a la mano derecha, con casi de 200 apergios, inventándose símbolos para digitar esos arpegios.

^ = pi

o = pm

* = im

+ = pim

No utilizaba el anular, debido a lo de la tapa, pero poco después lo introduce.
Otros autores digitaban los arpegios con puntos encima de las notas.

· = p
·· = i
··· = m
···· = a


Bibliografía.

-Enciclopedia Wikipedia.
-Blog "La Historia de la Guitarra"
-http://www.march.es/musica/jovenes/cuadros-que-suenan/clasica.asp
-Archivos de investigación de Eugenio Pintado León.